Durante los meses de octubre y noviembre de 2024 tuve el gusto de llevar adelante un taller completo de primeros auxilios en la pequeña localidad de Nueva Lehmann del oeste de la provincia de Santa Fe. El objetivo (logrado con creces) era capacitar a un grupo de personas que pudieran dar una primera respuesta ante urgencias y emergencias de salud en el lugar.
El paraje cuenta con aproximadamente 200 habitantes y se encuentra a una distancia de 7 km. del centro de atención primaria más cercano. Para llegar hasta allí hay que transitar por caminos rurales que se ponen complicados en días de lluvia. A su vez está a 18 km. del hospital regional de la ciudad de Rafaela. Estas características amplifican la importancia de saber reaccionar rápido y eficientemente ante cualquier eventualidad sanitaria. Realizando las acciones correctas aumentan las posibilidades de recuperación de un paciente, se minimizan las posibles complicaciones e incluso se puede salvar una vida.
Hay una vieja frase popular que recomienda "no regalar el pescado, sino enseñar a pescar". Se usa para referirse a lo fundamental que resulta que las personas desarrollen su autonomía para lograr mayor libertad. Como Nueva Lehmann carece actualmente de un dispensario o sala de primeros auxilios y al menos en el corto plazo pareciera que esto no va a cambiar, la propuesta que acercamos a los vecinos fue justamente no esperar a que desde el el Gobierno provincial les proveyeran el pescado, sino enseñarles a pescar. Dicho de otra manera, formarlos para que la propia comunidad aprendiera a cuidarse a sí misma a un nivel de primera respuesta sanitaria.
Es importante aclarar que las capacitaciones en primeros auxilios no buscan reemplazar la atención profesional, sino que son un complemento y un eslabón con el sistema de salud que viene a sumar mayor seguridad a las víctimas de un accidente o a personas que padecen una enfermedad de aparición repentina.
Para una mejor organización y acercamiento a la comunidad decidimos canalizar la propuesta a través de la Comuna de Lehmann a la que pertenece el paraje. La primera reunión con su presidente Marcelo Bett fue sumamente positiva ya que mostró una inmediata predisposición para facilitar el desarrollo del taller, poniéndonos en contacto con las personas encargadas de las área de Cultura local para avanzar con el inicio del mismo. Además él, junto a su vice Carlos Pachilla decidieron sumarse, siendo dos de los primeros inscriptos.
También desde la Comuna a través de Paola López nos facilitaron el lugar para realizar los encuentros que fue "La Casita de Cultura", el lugar donde se llevan a cabo otro tipo de talleres y que era antiguamente una casa de familia levantada junto a las vías del tren.
La convocatoria superó las expectativas y más de 15 personas se inscribieron para formarse como primeros respondientes de su propia comunidad. Esto dejó al descubierto el fuerte interés por aprender y la vocación de servicio de quienes se anotaron para participar.
Durante 6 encuentros semanales de una hora y media los alumnos aprendieron a prestar auxilio en una gran variedad de casos. El temario abarcó tópicos como paro cardíaco, control de hemorragias, fracturas, quemaduras, asfixias e intoxicaciones, entre otras situaciones. Además, en el primer encuentro se enfatizó el concepto de cuidado personal y aspectos legales de los primeros auxilios. Este tema fue desarrollado por Paola Magalí Rivas quien explicó conceptos jurídicos como el abandono de persona o los distintos tipos de consentimiento que pueden darse en una atención.
Se priorizó la práctica pero siempre basando cada intervención en la teoría, la evidencia y el fundamento científico. Para eso trabajamos en base a las Directrices Internacionales de Primeros Auxilios de la Cruz Roja en su edición de 2020. Sumado a esto incorporamos un módulo sobre control básico de signos vitales debido a la presencia de patologías crónicas presentes en la comunidad y el poco acceso que tienen quienes las padecen a un control periódico.
Gracias a la invaluable vocación de servicio de quienes participaron de este taller, hoy Nueva Lehmann cuenta con más de una decena de personas entrenadas para poder ayudar a sus familias, amigos o vecinos cuando lo necesiten. Con su marcado entusiasmo demostraron que es mucho mejor aprender a pescar en vez de esperar (sin saber cuándo llegará) el pescado regalado.
Comentarios
Publicar un comentario